3/6/12

Proyecto final | Visio de futur



PROJECTE INOVADOR | VISIO DE FUTUR
El que es inovador del projecte es la seva capacitat futurista de canvi.
Es un projecte no estátic, sinó que parteix d’una base sólida i l’usuari la pot anar modificant segons convingui. Es crea un vincle entre disseny y usuari poc frequent en espais no interactius.
La interacció d’aquest espai es basa en la relació entorn-usuari, y futur-usuari.Depenent de com el futur afecti al usuari, aquest s’inspirará dibuixant d’una manera o una altre.
Es un espai que dona oportunitat a la gent d’expressarse amb  llibertat i sense restriccions, més enllá de la falta de respecte cap un diseny.

Es tractaría d’un espai on de les parets surten diferents escultures de plastelina, que tu pots modificar. On taules, parts del terra... consten de volumetries fácils de deformar amb el tacte o la pressió del própi cos.
Ha de ser el cos de l’individuu el que modifiqui l’ambient. 
En principi l’element principal de l’espai tant en parets com en terra, es la plastelina o qualsevol elemet tan fácil de modificar.
Per altre banda la fusta com a material de mobiliari, es una bona opció, no només per el seu desgast continuu  natural, sinó per la seva fácilitat per a ser ‘‘grafitada’’ per el ser humá.
Un espai d’art, on mobiliari, parets, sostre i terra es modifiquen continuament y humanament.

SENSACIÓ
La sensació a de ser d’espai cambiant, d’espai artístic, d’espai que envelleix amb els rastres de la gent. Un envelliment futurista, una gráfica que evoluciona amb la societat y la fa participa.
Un espai amb color pero net. Un espai tot blanc on el color estigui puntualement repartit per les obres de cada usuari.
Un espai amb llum, molt neutre, que deixi lloc a els usuaris-artistes.

PROPOSTA DEL PROJECTE
Crear un espai on lo natural (entenem natural com quelcom creat al món naturalment), sigui el concepte básic.
Crear un espai on la gráfica evolucioni amb el transcurs del temps, un espai on la gráfica no sigui algu estátic, sinó que tingui l’esséncia de algu natural ( que creix, es desenvolupa i mort).
Un espai on la gent experessi el que vol: aquesta idea es creará, perdurará un temps i/o será esborrada per un altre idea o anirá desapareixent per diferents factors.
El futurisme d’una gráfica que varia, que no es constant, que evoluciona conforme pasa el temps i la gent canvia.

PER A EXPLICAR EL MEU PROJECTE
He buscado distintos autores de distintas obras que reflejan exactamente el concepto y la estética que quiero que mi proyecto tenga.
En primer lugar muestro el trabajo de Rudolf Stingel: que refleja claramente el concepto de rastro, marca en un espacio. En cierto modo su trabajo puede parecer un cumulo de basura, si mas no por sus diferentes objetos expuestos en la pared ( botellas, chicles....), pero es la essencia  de lo que se busca. Un seguido de rastros reales, hechos por el própio usuario i que abarquen cualquier tipo de posibilidad artística.





 





Alternative Streetart - The inversion House This isn’t so much “traditional” streetart. But who decides whats traditional or not? We loved it, so we post it.  Created by Dan Havel and Dean Ruck.

Esta obra de arte alternativa me sirve como a referente para explicar mi proyecto ya que muestra perfectamente la intencio´n del amueblamiento del espacio.
Esa madera que comentaba antes, desgastada, pintada... fácil de ‘gravitar’ por el usuario.







Corner Orifice* - 2010, Plaster: 
Es una obra que refleja perfectamente el conjunto de volumétricas que podrían sobresalirse de paredes y suelos para ser deformadas por el usuario. Algo que forma parte del espacio, que permanece atado a el pero que se relaciona directamente con el entorno y se modifica según su criterio.



























Come up to my Room is one of many events that will be held during the week of January 20 to 24 as part of the Toronto International Design Festival:


En este caso esta obra más que un referente podría ser una maqueta conceptual de la harmonía y la fugacidad del espacio que quiero crear. Los papeles colgados irán y vendrán: nacerán, se desarrollaran y morirán o serán remplazados por otros.







Dan Rees Untitled, 2010 Plasticine, wood 69,5 x 69,9 Unique:
Este seguido de obras muestra a la perfección la interacción de lo humano con el material elegido: la plastelina.
Creando formas, relieves, marcas, colores, que según su continuo modelamiento irán canviando durante el paso del tiempo.
Dan Rees Untitled, 2010 Plasticine, wood 69,5 x 69,9 Unique 1
 Dan Rees Untitled, 2010 Plasticine, wood 69,5 x 69,9 Unique 2
Dan Rees Untitled, 2010 Plasticine, wood 69,5 x 69,9 Unique 3
Dan Rees Untitled, 2010 Plasticine, wood 69,5 x 69,9 Unique 4
Dan Rees Untitled, 2010 Plasticine, wood 69,5 x 69,9 Unique 5
Dan Rees Untitled, 2010 Plasticine, wood 69,5 x 69,9 Unique 6

Memory is Tokujin Yoshioka’s new design for Moroso, fruit of his poetic originality:

En este caso, el material del objeto no es madera, pero es un objeto que va asociado perfectamente a la idea de canvio, de deformación...
Podría ser uno de los materiales y/o objetos que permanecieran en este espacio canviante.










Seguidamente plasmo un tema de Norma Jeane:
Quizás de todos los mostrados es el que mejor se adapta a lo que quiero desarrollar en este proyecto.
la plastelina como elemento fundamental de la exposición. Una habitación blanca en donde el único color i forma que habita es el de este material. 




 Por ultimo, como a referente en cuanto a la utilización de la plastelina en espacios blancos como a material principal: Polly Apfelbaum.
Aunque no la utiliza igual que Norma Jeane, se crea una gráfica en un espacio neutro que es la protagonista del espacio en si.
Polly Apfelbaum
Untitled (After Sam):
El espaci de exposición muestra su paso del tiempo con la no rehabilitación de paredes en la parte interior.Esto otorga el sentido del paso del tiempo a la obra.
Me sirve como referente de aplicación de arquitectura en el espacio interior.













No hay comentarios:

Publicar un comentario