28/4/11

Materiales





PANEL DE MADERA-CEMENTO

Paneles para interior y exterior con relieves en contrachapado, MDF ignifugo, Madera-Cemento, Valchromat y OSB

Familia: De origen vegetal (madera, corcho, bambú, celulosa)

Campo actual de aplicación: Bienes de consumo / Construcción

Otros campos o campos específicos de aplicación:
• Fachadas
• Revestimiento para interior
• Mobiliario



PINTURA SINTÉTICA

Pintura sintética de acabado mate para pizarras

Familia: Acabados y recubrimientos / Termoplásticos

Otros campos o campos específicos de aplicación:
Pintado de pizarras sobre
pared
madera







PANTALLA FREXIBLE

La tecnología AMOLED en pantalla flexible presentada en Las Vegas en el CES (Consumer Electronic Show) 2011.


Son muy finas y ligeras. Cada pantalla tiene un grosor de 0,27 milímetros, mientras que su peso apenas supera los 2 gramos.




http://www.youtube.com/watch?v=kJEHp15Hoo0&feature=player_embedded


TEFZEL

Las hojas y Roces del ® ETFE de Tefzel proporcionan resistencia a la corrosión y fuerza mecánica sobre una gama de temperaturas ancha. La familia fluoroplastic ofrece los plásticos con alta resistencia química, capacidad baja y da alta temperatura, resistencia a la erosión, aislamiento bajo de la fricción, eléctrico y termal.

Los chinos han mostrado avances tecnológicos más que interesantes en estos Juegos Olímpicos. Se muestran también ecológicos, si bien es bueno que tengan esa intención, pero han mentido y simulan mucho para que la prensa internacional no vea lo contaminadas que están sus ciudades. Pero lo cierto es que se están esforzando, y una prueba es el Cubo de Agua en el Centro Nacional Acuático, rodeado de placas de plástico (polímero) muy liviano que reducen la energía necesaria para la construcción y para su mantenimiento.

El material, transparente y delgado, es llamado Tefzel o ETFE (Etileno tetrafluoroetileno), es un tipo de plástico diseñado para tener una resitencia muy alta a la corrosión y mucha resistencia a las altas temperaturas, y no emite gases tóxicos cuando es quemado.

Al estar segmentado en 3000 burbujas de aire, estas dejan entrar la luz y retiene el calor.

El Tefzel o ETFE no es nada nuevo, ya fue desarrollado en los años 70 para aislar cables, pero en las últimas dos décadas se ha vuelto importante en la arquitectura. Es similar al teflón, se estira en una larga hoja o lámina, de menos de 250 micrones de grueso, y luego es doblada sobre sí misma y sellada para formar una especie de almohadones llenos de aire.

Lo que queda es una pared muy gruesa que está compuesta mayormente de aire. Lo que no sólo hace que se utilice menos material, sino que le da fortaleza, y por si fuera poco es transparente y resistente al fuego. También se limpia solo, con la lluvia, ya que el polvo no se pega a su superficie.

Es muy resistente al peso, y si por alguna razón se pinchan sus burbujas de aire es fácil repararlas. Uno de sus problemas, es que con un cuchillo simple se pueden cortar, por lo que no son seguras contra algún ladrón o vándalo.
Una obra similar, pero en vidrio o en cualquier otro tipo de material habría costado el doble, y la energía total para construir un cubo semejante en vidrio habría sido 200 más que con el ETFE.



No hay comentarios:

Publicar un comentario